El amor de una madre
Hablar de la historia de Ori and the blind forest, hablar de probablemente una de las mejores historias y además una de las que más me han marcado, y encima sin incurrir en spoiler es imposible. Cada uno tiene que vivir este inolvidable viaje por sí solo, disfrutar de esta obra maestra; aunque algo si os puedo contar, tras ver los créditos el recuerdo de esta maravilla os perseguirá durante eones.
¿Preparados para llorar?, Ori and the blind forest hace aflorar al niño que llevamos dentro |
Una oda al pasado
Así es como se definiría a la jugabilidad de este título, todo un ejercicio de nostalgia que nos devuelve al género que instauraron la saga Metroid y la saga Castlevania: el género Metroidvania. Y lo hacen por todo lo alto, con un sabor retro exquisito, con un mimo a la hora de diseñar los niveles sobrecogedor y además, con esa desafiante dificultad que tanto se ha ido perdiendo en los juegos de ahora y que nos alegra ver de vuelta. Además, está lleno de secretos que nos darán recompensas de vida, energía o experiencia, siendo ésta última muy útil para dotar de ventajas a Ori, pudiendo escoger entre 3 diferentes ramas.
¿Queréis mejorar vuestras dotes combativas? Tenéis 3 ramas, ¡Escoged con cuidado! |
Todo esto está muy bien pero nos dejamos lo más importante, que son las diferentes habilidades que conseguiremos por el camino y que nos permitirán revisitar los escenarios para pasar por ese camino por el que antes no podíamos pasar. Puro Metroidvania señores, quién hubiese pensado que al ser un indie y ser en 2D la jugabilidad no sería una auténtica bomba estaba equivocado.
Retro a más no poder, Ori es una bomba jugable y un nuevo exponente en el género Metroidvania |
Cuando el arte cobra vida
Toca hablar del apartado gráfico del título, y se puede definir en una sola palabra: acojonante. Contemplar el juego en movimiento es una delicia para la vista, con ese apartado artístico que nos deja boquiabiertos, esas animaciones que parecen de peli de Pixar, esa bestial iluminación, esas físicas para todo, para absolutamente todo: cualquier arbusto, roca, agua, incluso para los elementos que aparecen en primer plano y que no podemos tocarlos.... una gozada gráfica en 1080p y 60FPS que pone de manifiesto que el Unity Engine, si se utiliza bien, puede hacer auténticas maravillas. Solamente un pero que destacar y es que a veces hay un ligero bajón de frames, además sin que haya motivo alguno para que bajen, aunque esto no empaña mucho la experiencia que se nos brinda en éste cóctel de pura excelencia.
El juego nos asombra de forma constante con estampas tan preciosas como esta |
Un sacrificio de emotividad
En cuanto al apartado sonoro simplemente no hay palabras. Cada melodía esta tratada con el mismo cariño, con el mismo respeto y con el mismo mimo que el resto del juego, y se ajustan como un guante a cada zona, a cada situación..... sea la que sea.... es en definitiva un orgasmo para nuestros oídos.
¡Una orquesta increíble para grabar la orgásmica banda sonora! ¡Y con publicidad de Xbox incluida! |
Una luz en un valle de tinieblas
Llegamos a la conclusión, en la que abandono mi lado objetivo para reflexionar, para decir que Ori and the blind forest era algo necesario en una industria bugueada y estancada en la mierda cual Battlefield 4, que se centra cada vez más en enseñar músculo gráfico, más polígonos, más realismo, más tonterías al fin y al cabo porque si algo demuestra este juegazo es que no hay nada que supere al poder del corazón, y a ese corazón no se llega con gráficos 4k pc master race, se llega con algo humilde y sincero, se llega trasmitiendo amor en cada código de programación, y eso amigos míos, eso lo da de sobra este Ori and the blind forest.
Por todo ello en Anima Gamer le damos una nota de.....
9'5/10
Análisis escrito por Dark Frank (@SAFY94). Espero vuestras dudas o comentarios :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario