lunes, 16 de febrero de 2015

Análisis de Assassin's Creed Unity

"La era del terror para Ubisoft"

La era del terror de Maximilien de Robespierre. Una era donde cualquier leve falta o sospecha era castigada con la guillotina. Una era que se vive de nuevo en nuestros tiempos y que ha cogido como víctima a Ubisoft, que ha visto como su principal hijo, Assassin's Creed Unity, ha sido guillotinado; para qué después cojan su cabeza, la claven en una pica y la paseen por las calles ante los aplausos y vítores de una comunidad gamer enfurecida. ¿Ha sido justa esta ejecución? Seguid leyendo para descubrirlo...

Liberté, égalité, fraternité

La historia ha sido siempre uno de los pilares fundamentales de la saga AC, con una mezcla de pasado y presente que en el pasado ha dado muy buenos resultados. Pero en esta entrega la parte del presente se ha reducido a tan solo cinemáticas en casos concretos de la trama, sin interacción ninguna, decisión que no nos ha gustado nada. La parte del pasado es otro cantar, con una historia de conspiraciones entre asesinos y templarios en plena revolución francesa muy trabajada, aunque nos hubiese gustado que la revolución tuviese algo de más peso en la narrativa, porque en esta entrega parece más bien algo testimonial.

Arno es un protagonista carismático, tridimensional y capaz de pensar por sí mismo (Connor, te miramos a ti); y los secundarios no se quedan atrás, destacando entre ellos el misterioso Marqués de Sade.

La historia nos permitirá ver a Arno en diferentes etapas de su vida

Credo Antiguo

En cuanto a jugabilidad, podemos decir sin tenor a equivocarnos que Assassin's Creed Unity supone una vuelta a las raíces de la franquicia, con unas misiones de asesinato que recuerdan a las del primer título por lo trabajadas que están y la libertad que dan para acometerlas, con múltiples entradas, salidas, distracciones... Además, destacar que sólo se puede ejecutar al blanco con la hoja oculta, obligándonos a acercarnos a él con sigilo y actuando como un verdadero asesino.
En cuanto a las misiones secundarias, destacar las cooperativas, las de robo y las distorsiones, que son las de mayor calidad. Las dos primeras, además, permiten ser jugadas tanto en solitario como en cooperativo online. También tenemos unas interesantes misiones de investigación y unas más que olvidables "Historias de París".

El sigilo es uno de los elementos que se reforman en esta entrega, pudiendo agacharnos apretando un botón. En este modo no haremos ruido por lo que no llamaremos la atención del enemigo, cuya inteligencia artificial está más lograda que en anteriores entregas, siendo capaces ahora de vernos a más distancia y de reaccionar al sonido de nuestros pasos.

El nuevo modo agachado permite un uso del sigilo más elaborado

El parkour, pilar fundamental de la saga, recibe suculentos cambios como la división de éste en tres vertientes diferentes: la de escalar hacia arriba, que se hace apretando el gatillo derecho más el botón A/X; la de avanzar hacia delante, que se hace apretando solamente el gatillo derecho y que hará que Arno salte pero sin subir o bajar; y la del descenso controlado, que apretando el gatillo y el botón B/O el protagonista descenderá por fachadas y salientes sin miedo a una caída.

El descenso controlado nos permite bajar de edificios rápida y cómodamente

En cuanto al combate, este se ha vuelto más difícil y hay que prestar más atención, pues tienes que saber bloquear en el momento justo; así como también prestar atención al nivel de los enemigos, que van de 1 a 5 rombos. Cuantos más rombos, más dificultad.

Los enemigos no nos lo pondrán nada fácil, ¡Atentos a sus ataques!

La personalización del personaje alcanza cotas inmejorables, con una gran cantidad de armaduras (separadas en cabeza, tronco, brazos y piernas), armas (a una mano, pesadas...), habilidades y colores a elegir.

En Assassin's Creed Unity hay muchísimas opciones para "tunear" a nuestro querido Arno

París, ciudad de belleza

Hemos visto que hay multitud de cambios a nivel jugable, pero ¿y los gráficos?
De los gráficos decir que es un goce para la vista, con una calidad en los modelados impresionante, unas texturas que son una maravilla, un trabajo en las animaciones colosal, la iluminación es de lo mejor que habéis visto, el diseño artístico quita el hipo, y así podemos estar hasta el amanecer... Sin embargo hay un pero, que es la faceta tecnológica del juego, presentando unas bajadas de frames notorias, y más bugs de los tolerables en un sandbox.

Gráficamente es bestial, con estampas tan bonitas como ésta dentro de Notre Dame...



 
...aunque con bastantes bugs, algunos tan graciosos como este

Un cántico revolucionario

En cuanto al sonido, la banda sonora luce adecuada aunque no destaca nunca, salvo el tema del menú. Sin embargo, tirón de orejas a Ubisoft por no meter música mientras caminamos por las calles de París, algo que sí pasaba en, por ejemplo, AC2 y AC4.
El doblaje es para matar a Cristian Gálvez, siendo su actuación un desastre y ensuciando la brillante labor realizada por los otros actores.

Conclusión

Assassin's Creed Unity, a pesar de los problemas que hemos citado más arriba, no nos parece para nada ese desalmado que merece morir guillotinado por el pueblo. Hay juegos con muchos más bugs y más problemas que son considerados obras maestras (véase el caso Skyrim, con bugs a tutiplén y un framerate en Ps3 que lo hacía injugable). ¡Ojo!, no estamos defendiendo a Ubisoft y el estado en el que ha sido lanzado ACU; pero mientras que en los demás estos fallos son perdonables, si el juego es de la compañía gala, la comunidad se ceba con él y lo ejecuta sin piedad.

Rezando para que cese esta moda de atacar a Ubisoft, para que no se use una doble vara de medir y para que le deis una oportunidad a este buen juego, en Anima Gamer le ponemos una nota de....

8/10



Análisis realizado por Dark Frank (@SAFY94). Muchas gracias y si tenéis alguna duda o pregunta ponedla en los comentarios. :)




No hay comentarios:

Publicar un comentario