domingo, 5 de abril de 2015

Análisis de Battlefield 3 (PS3)

Tras tanto tiempo sin escribir ningún análisis de videojuegos, hoy vengo a hablaros de una auténtica obra maestra.
Tras tanto tiempo sin escribir ningún análisis de videojuegos, hoy vengo a hablaros de una auténtica obra maestra.

¿Os ha parecido repetitivo verdad? Pues eso es exactamente lo que sentí yo al jugar por primera vez a Battlefield 3, o mejor dicho "Bugfield 3", ya que nada más comenzar el modo campaña sufrí un bug que me hizo repetir más de tres veces la escena principal en la que debemos saltar sobre un tren controlando al protagonista de esta entrega: el sargento Blackburn, hasta que finalmente se bloqueó completamente mi PS3. Así que, como dije antes es una obra maestra, pero olvidé especificar que su maestría es la de tener bugs, y es que parece ser que este es el punto fuerte de DICE como ya pudimos comprobar en Batttlefield 4, pero hoy nos ceñiremos a Battlefield 3.

Una campaña más

En cuanto al modo campaña no sé si puedo extenderme mucho. En Battlefield 3 nos encontramos ante una trama de guerra, conspiración, traición, y demás tópicos bélicos, pero que a mi parecer carece de profundidad argumental haciendo la experiencia pesada y, en mi opinión, un poco aburrida. También hay que añadir que la experiencia se ve afectada negativamente por la jugabilidad y la constante aparición de bugs.

Frenadol cura los síntomas del resfriado.... salvo en Battlefield 3. ¡Cuidado con los estornudos!
 
¡Hola humano! ¡Las aberraciones cromosómicas también nos apuntamos a la batalla!

A ver no es que sea un bug, es que están en Matrix o en Battlefield 4 y se esta crasheando el sistema....
Juraría que el suelo no tenía nubes....
 

Multijugador, "el punto fuerte"


En cuanto al modo multijugador nos encontramos con lo de siempre: mapas medianos y grandes, vehículos, escasos modos de juego, escasa personalización, etc. La verdad es que no se aprecia mucha innovación con respecto a anteriores entregas, sino que más bien han vuelto hacia atrás, ya que los escenarios cuentan con menos destrucción que, por ejemplo, Battlefield Bad Company o Battlefield Bad Company 2, un rasgo que DICE siempre ha intentado potenciar, y que la comunidad apoyaba firmemente. En definitiva, un FPS normalito que no mejora mucho el panorama actual, y que en mi opinión está por debajo de FPS como Halo, Destiny, Call Of Duty e incluso Titanfall.

¿4 tios campeando en una ventana? ¡Bienvenidos a Camperfield 3!

¿Simulación?

En cuanto a la jugabilidad de esta entrega se podría decir que Battlefield 3 apuesta por la simulación en oposición a títulos de la competencia con esencias más arcade. Repito, se podría decir, pero no es el caso, y es que no encuentro ningún rasgo arcade, cierto, pero es que tampoco veo ningún rasgo de simulación. Esta saga siempre ha apostado por el realismo, y mientras jugaba me dí cuenta de que disparar con una escopeta desde varios metros de distancia y matar a un enemigo de uno o dos disparos no es muy fiel a la realidad que digamos, por no decir que tuve que escalar un bordillo de unos 10 cm de altura... si, si, escalar o más bien saltar como si de una valla se tratase. Otro aspecto que he de reconocer que me hizo bastante gracia fue ver que al disparar, las balas que salen del cañón de las armas básicamente son "láseres de Star Wars", cosa que persiste en Battlefield 4 y en Battlefield Hardline (en el cual el fuego es azul, pero eso es otro asunto de otra entrega de la compañía). Lo bueno de esto es que el nuevo Battlefront tendrá unos láseres espléndidos. En cuanto a las animaciones sabemos que no son el punto fuerte de DICE, no están mal, pero algunas se podrían mejorar bastante. Para concluir con la jugabilidad, si te gusta pilotar cazas y tanques, si te gusta un ritmo de juego pausado, si no buscas una dificultad muy alta y no te importa que se te pueda bloquear el sistema debido a algún bug, Battlefield 3 es tu juego.


Con todos ustedes una "bala" cruzando el campo de batalla, pero no os asombréis....

.... porque usan láseres hasta en la p**a campaña publicitaria

Frostbite necesita evolucionar

En cuanto al apartado gráfico, DICE siempre nos muestra espectaculares trailers con una calidad gráfica bastante espectacular, y que en el juego estaba bastante a la altura, estaba, ya que mucha innovación no hay últimamente, y es que al jugar a Battlefield 3 aprecio exactamente el mismo nivel gráfico que en entregas anteriores, y creo que se va necesitando una mejora gráfica en la saga. También me atrevo a decir que esta mejora no se ha observado ni en Battlefield 4 ni en Battlefield Hardline.
Como conclusión al apartado gráfico, es bueno pero no tanto como dice la comunidad, que lo eleva a un rango super elevado de realismo y detallismo que creo que no es para tanto, ya que si nos ponemos en plan "PCeros" tiquismiquis, el efecto de ceguera ante un láser acoplado a un arma deja bastante que desear, y en ocasiones podemos observar dientes de sierra en algunas sombras y texturas (además de texturas lisas y carentes de profundidad, la obsesión por los reflejos, etc).

Como se puede observar, no hay un gran salto de Battlefield: Bad company 2 a Battlefield 3


"Potatoefield"

En cuanto al apartado sonoro hay poco que decir. Podemos observar en muchas ocasiones una constante desincronización labial, cosa que a mi me molesta bastante. La banda sonora deja mucho que desear, y el sonido de las armas recuerda al típico "cañón de patata", frente al uso de grabaciones de armas reales en juegos rivales como Call Of Duty. En fin, este apartado podría mejorar bastante, sobretodo en cuanto a las armas que petardean y a la sincronización labial.

Con ustedes el cañón de patata, lo utilizado para grabar las armas de Battlefield 3

Conclusión

En conclusión, Battlefield 3 es un juego muy aclamado por la comunidad y que creo que no merece tanto halago ya que deja bastante que desear en todos los aspectos. Lo que mas rabia me da es que otras compañías como Ubisoft reciban tanta crítica inmerecida cuando existen compañías como DICE que se merece que la comunidad le haga la guerra para que de una vez hagan de verdad un campo de batalla.

No obstante, debido a su diversión y risas que nos ha otorgado al jugarlo (siempre y cuando no se bloquee la consola) debido a sus bugs, en Anima Gamer le damos un...

6/10

Análisis escrito por Juanma Shado (@ShadoRap). Recordad que podéis hacer uso de los comentarios :)

sábado, 4 de abril de 2015

Análisis de Ori and the blind forest: Amor a primera vista

 
Han sido 10 maravillosas horas el tiempo que he pasado a los mandos en Ori and the blind forest, el juego creado por Moon Studios para PC y Xbox One. He sufrido, he llorado, pero lo más importante, he disfrutado como hacía tiempo que no lo hacía. Estáis deseosos de saber más ¿verdad? Pues sin más dilación, comencemos....

El amor de una madre

Hablar de la historia de Ori and the blind forest, hablar de probablemente una de las mejores historias y además una de las que más me han marcado, y encima sin incurrir en spoiler es imposible. Cada uno tiene que vivir este inolvidable viaje por sí solo, disfrutar de esta obra maestra; aunque algo si os puedo contar, tras ver los créditos el recuerdo de esta maravilla os perseguirá durante eones.

¿Preparados para llorar?, Ori and the blind forest hace aflorar al niño que llevamos dentro

Una oda al pasado

Así es como se definiría a la jugabilidad de este título, todo un ejercicio de nostalgia que nos devuelve al género que instauraron la saga Metroid y la saga Castlevania: el género Metroidvania. Y lo hacen por todo lo alto, con un sabor retro exquisito, con un mimo a la hora de diseñar los niveles sobrecogedor y además, con esa desafiante dificultad que tanto se ha ido perdiendo en los juegos de ahora y que nos alegra ver de vuelta. Además, está lleno de secretos que nos darán recompensas de vida, energía o experiencia, siendo ésta última muy útil para dotar de ventajas a Ori, pudiendo escoger entre 3 diferentes ramas.

¿Queréis mejorar vuestras dotes combativas? Tenéis 3 ramas, ¡Escoged con cuidado!

Todo esto está muy bien pero nos dejamos lo más importante, que son las diferentes habilidades que conseguiremos por el camino y que nos permitirán revisitar los escenarios para pasar por ese camino por el que antes no podíamos pasar. Puro Metroidvania señores, quién hubiese pensado que al ser un indie y ser en 2D la jugabilidad no sería una auténtica bomba estaba equivocado.

Retro a más no poder, Ori es una bomba jugable y un nuevo exponente en el género Metroidvania

Cuando el arte cobra vida

Toca hablar del apartado gráfico del título, y se puede definir en una sola palabra: acojonante. Contemplar el juego en movimiento es una delicia para la vista, con ese apartado artístico que nos deja boquiabiertos, esas animaciones que parecen de peli de Pixar, esa bestial iluminación, esas físicas para todo, para absolutamente todo: cualquier arbusto, roca, agua, incluso para los elementos que aparecen en primer plano y que no podemos tocarlos.... una gozada gráfica en 1080p y 60FPS que pone de manifiesto que el Unity Engine, si se utiliza bien, puede hacer auténticas maravillas. Solamente un pero que destacar y es que a veces hay un ligero bajón de frames, además sin que haya motivo alguno para que bajen, aunque esto no empaña mucho la experiencia que se nos brinda en éste cóctel de pura excelencia.

El juego nos asombra de forma constante con estampas tan preciosas como esta

Un sacrificio de emotividad

En cuanto al apartado sonoro simplemente no hay palabras. Cada melodía esta tratada con el mismo cariño, con el mismo respeto y con el mismo mimo que el resto del juego, y se ajustan como un guante a cada zona, a cada situación..... sea la que sea.... es en definitiva un orgasmo para nuestros oídos.

¡Una orquesta increíble para grabar la orgásmica banda sonora! ¡Y con publicidad de Xbox incluida!

Una luz en un valle de tinieblas

Llegamos a la conclusión, en la que abandono mi lado objetivo para reflexionar, para decir que Ori and the blind forest era algo necesario en una industria bugueada y estancada en la mierda cual Battlefield 4, que se centra cada vez más en enseñar músculo gráfico, más polígonos, más realismo, más tonterías al fin y al cabo porque si algo demuestra este juegazo es que no hay nada que supere al poder del corazón, y a ese corazón no se llega con gráficos 4k pc master race, se llega con algo humilde y sincero, se llega trasmitiendo amor en cada código de programación, y eso amigos míos, eso lo da de sobra este Ori and the blind forest.

Por todo ello en Anima Gamer le damos una nota de.....

9'5/10



Análisis escrito por Dark Frank (@SAFY94). Espero vuestras dudas o comentarios :)